Durante los meses de marzo y abril, y continuando con las movilidades ya realizadas a Francia, Suecia e Italia, profesorado del Centro de Adultos Jacetania se desplazó a Portugal, Noruega, Italia y Francia para realizar diferentes job shadowings (aprendizaje por observación) en diferentes instituciones educativas y culturales de dichos países.
3 docentes se desplazaron a Lofthus (Noruega), a la Hardanger Folkehøgskule para aprender sobre la educación de adultos en ese país y experimentar de primera mano en sus aulas, con su alumnado y profesorado, las diferencias entre los sistemas educativos de ambos países.






1 profesora se desplazó al centro de adultos CPIA Pier Paolo Pasolini en Cremona (Italia). Con tres escuelas mas, en Crema, Casalmaggiore y en la carcel, el Centro de Adultos desarrolla, en su mayor parte, una labor de integración de inmigrantes, pues el 98% del alumnado viene de diferentes países y a lo largo del año escolar se imparten unos 50 cursos de italiano como lengua extranjera. Así mismo imparten diferentes niveles Inglés y un curso de Castellano en Crema.


1 docente de nuestro centro realizó su movilidad Erasmus + en Olorón Saint Marie (Francia), en el CFAA (Centro de Formación de Aprendiz Agrícola), en nuestro vecino valle pirenaico francés CFAA (Centro de Formación de Aprendiz Agrícola). Similar a nuestras
enseñanzas de FP, en este centro se busca dar una salida laboral a aquell@s jóvenes que no han terminado sus estudios previamente o que quieren dar un nuevo giro a su CV. El CFAA, además de ser un centro educativo al uso, posee una explotación ganadera y agrícola, produciendo unas 13 toneladas de queso de oveja al año. Paralelo a estas formaciones el Centro intermedia para que los alumnos realicen sus prácticas asalariadas en empresas locales, estableciéndose una comunicación constante entre docentes y empresarios. El Paisajismo también es una especialidad relevante aquí. Nuestro docente asistió a clases en el aula, salidas con alumnos a empresas locales y salidas de interpretación de la flora por los alrededores de Oloron. Resumiendo, fue una movilidad estupenda por lo variada, completa y lo próxima a nuestra realidad pirenaica.



Por último, 2 de nuestras docentes se desplazaron a Sabrosa (Portugal) a la Asociación Portuguesa de Historia y Arqueología de dicha localidad, ubicada en una zona rural del noreste del país. Según ellas mismas lo definen: “Ha sido un viaje al pasado de una zona rural de la Península Ibérica donde la conservación del patrimonio cultural y etnográfico, dada su riqueza y variedad, se ha convertido en fuente de desarrollo social y económico para la zona. Entre otras actividades, hemos podido compartir con los técnicos expertos de la Asociación su metodología de trabajo en aras de preservar los hallazgos arqueológicos y su divulgación en colaboración con las instituciones locales y nacionales. Además, hemos visitado el Centro de Interpretación de Magallanes, oriundo de la zona, y el legado de Miguel Touças, escritor reconocido y de gran prestigio portugués. Hemos visitado el Museo Arqueológico de Vila Real, donde pudimos apreciar auténticos vestigios romanos. Hemos visitado in situ el yacimiento visigótico de Touças que la Asociación Portuguesa de Historia y Arqueología de Sabrosa trabaja y estudia, aprendimos a caminar mirando y descubriendo yacimientos neolíticos de enterramientos de túmulos y el trabajo posterior en el laboratorio. Y, como colofón, hemos podido degustar los vinos y la gastronomía de esta parte de la Ribera del Duero del país vecino. En definitiva, ha sido una buena ocasión para percibir cómo el conocimiento y puesta en valor del patrimonio cultural de un territorio y su historia pasada y presente, se pueden convertir en un gran motor de transformación de los pueblos, en aras de mejorar y diversificar el medio de vida rural, cuando además, sus habitantes toman el protagonismo de su propia historia de futuro. Sin lugar a dudas un gran ejemplo de identidad, de vinculación de las personas y la tierra que habitan».



Continuamos así nuestra frenética actividad Erasmus + durante este curso académico.
Movilidades Erasmus + en el Centro de Adultos Jacetania – El Pirineo Aragonés
Erasmus+ conecta al CPEPA con Europa a través del ‘aprendizaje por observación’ – Jaca Times