Saltar al contenido

El curso ayuda a conocer la historia de las civilizaciones y la historia de España, a hacer inteligible el mundo que nos envuelve. El alumnado que reciba estas enseñanzas debe entrar en el conocimiento de las causas de por qué las cosas son como son, por qué el mundo está estructurado de la forma que lo está, por qué nos relacionamos como lo hacemos. Descubrir la Historia como iniciación al mundo del saber.

arquitectura, palacio, pared, arco, columna, antiguo, puerta, diseño de interiores, España, templo, restos, monasterio, inmuebles, cripta, historia antigua

Se pretende que el alumnado tenga una idea global de la historia de las diferentes civilizaciones que a lo largo de la historia han conformado el plano actual de nuestra civilización, especialmente en nuestro país, y distinguir sus características, para poder afrontar el mundo actual a través del conocimiento de la historia.
Se fomenta en gran medida la creatividad, discusión y análisis de los acontecimientos
históricos y sus consecuencias, respetando la opinión de los demás y alentando el pensamiento crítico y la búsqueda de información fiable.

Los contenidos para desarrollar a lo largo de dos años son:

arquitectura, Monumento, pensando, patrón, línea, museo, geometría, moderno, material, circulo, arquitectura moderna, fuente, escultura, art, España, Expo, ilustración, diseño, humanidad, simetría, caligrafía, exposición, abstracción, creación, letra, Zaragoza, arte contemporáneo, aire libre, vanguardia
  • Geografía: nuestro entorno y el ser humano.
  • La Prehistoria en la Península Ibérica: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
  • La Península Ibérica en la Edad Antigua.: íberos, celtas, celtíberos y Tartesos. Los pueblos colonizadores: griegos, fenicios y cartagineses.
  • La Hispania Romana.
  • Los Visigodos.
  • La Edad Media: el feudalismo y el Islam. Evolución histórica, economía, sociedad, cultura y ciencia.
  • El resurgir urbano: Baja Edad Media. Los burgos medievales y la economía comercial. Cambios religiosos. Final de la Edad Media
  • Al-Andalus y los Reinos Cristianos.
  • La Edad Moderna: Las monarquías autoritarias: los Reyes Católicos.
  • La dinastía de los Austrias: Carlos I y Felipe II.
  • La Ilustración. El cambio dinástico en España.
  • Las colonias americanas.
  • De la Ilustración a la Revolución Industrial: la crisis del Antiguo Régimen y el Despotismo Ilustrado.
  • El Liberalismo. El reformismo borbónico en España.
  • Las Revoluciones burguesas. Liberalismo y Nacionalismo. Revolución Industrial y movimiento obrero. La sociedad de clases.
  • Expansionismo colonial e imperialismo europeo. La I Guerra Mundial. La Revolución rusa.
  • El periodo de entreguerras: la URSS de Stalin, la crisis de 1929 y el ascenso de los totalitarismos. La Segunda Guerra Mundial.
  • España en el Siglo XIX, los reinados de: Fernando VII, Isabel II, el Sexenio Revolucionario, la Restauración Borbónica. Economía y sociedad.
  • Principios del siglo XX: reinado de Alfonso XIII, la Segunda República. Sociedad. La Guerra Civil.
  • La Guerra Fría. El mundo actual. La ONU y el sistema de Bloques. La descolonización de África y Asia. Capitalismo y comunismo: el bloque occidental y el mundo comunista.
  • La dictadura franquista (1939-1975): la postguerra fascista, la consolidación del régimen y la crisis de la dictadura.
  • La Transición. La constitución de 1978 y el estado autonómico.
  • España desde 1982. La sociedad actual.